DIPLOMADO EN COMPOSICIÓN PARA CINE Y ARTES ESCÉNICAS

PRÓXIMO INICIO
SEPTIEMBRE 2020
MAYORES INFORMES
Andrés Franco Medina-Mora
044 55 26 77 99 68
Inicio de curso: septiembre 2020
Objetivo
El diplomado prepara al estudiante de cara a las diferentes facetas de la carrera como compositor para cine, teatro, danza y medios audiovisuales. Al término de sus estudios, el estudiante habrá desarrollado la percepción y la conciencia estructural del drama en dichas artes. A través de un enfoque práctico, obtendrá experiencia y desarrollará las habilidades composicionales necesarias para satisfacer cualquier categoría cinematográfica y de artes escénicas.
Estructura
El diplomado tiene una duración de dos años y está organizado en trimestres de 8 horas semanales que se imparten Lunes y Martes de 18:00 a 22:00 hrs. Existe la opción de tomar las clases de manera presencial o en línea. A partir de este año se abre la posibilidad de participar como alumno pasivo. Dichos alumnos tendrán acceso a las clases de manera presencial o en línea. A diferencia de los alumnos activos, los alumnos pasivos no tendrán acceso a revisiones de trabajo, materiales para ejercicios o retroalimentación de los profesores.
COSTO:
Alumnos activos $3,000 (MXN) al mes 150 (USD).
Alumnos pasivos $1,500 (MXN) al mes 75 (USD).
Costo de Inscripción: activos $1,500 (MXN) 75 (USD).
pasivos $750 (MXN) 37 (USD).
Se pagan en total 24 mensualidades.
Se ofrecen descuento de 20% para pagos anticipados de 6, 12 y 24 meses.
MATERIAS
COMPOSICIÓN APLICADA
MTRO. ANDRÉS FRANCO MEDINA-MORA
A través de ejercicios y colaboraciones con escuelas de cine, teatro y danza, los alumnos desarrollarán su oficio como compositores para estas disciplinas. Al termino del curso el alumno deberá contar con un portafolio de nivel competitivo
HISTORIA Y ESTUDIOS CRÍTICOS DE LA MÚSICA PARA CINE
MTRO. ANDRÉS FRANCO MEDINA-MORA
Estudio y análisis de los usos de la música en el cine, teatro y danza a través de la historia. Estructurada cronológicamente, esta materia aborda las técnicas de musicalización en las distintas eras del cine, los recursos composicionales utilizados por diferentes compositores y los avances tecnológicos que permitieron la evolución de los mismos, así como el repertorio de música para danza y teatro.
PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y SÍNTESIS SONORA
MTRO. ENRIQUE MENDOZA Y LIC. EUGENIO CASILLAS
A través de ejercicios dirigidos los alumnos aprenderán sobre la teoría y uso de síntesis sonora para la composición musical, así como técnicas de producción de audio enfocadas a las necesidades del compositor para cine y artes escénicas.
COLABORACIONES:
Se han establecido convenios de colaboración con diferentes escuelas de cine, teatro y danza, con el propósito de ofrecer a los estudiantes la experiencia de trabajar directamente con cineastas, teatreros y coreógrafos. Las instituciones con las que se ha colaborado son:
MÚSICA E IMAGEN
MTRO. ENRIQUE MENDOZA Y LIC. EUGENIO CASILLAS
Esta asignatura está dividida en teoría y práctica. La parte teórica trabaja la detección de puntos de entrada y salida de la música; el análisis de películas a través del cual se da el estudio de la relación música-imagen; teoría del drama y la narrativa. La parte práctica aborda la composición musical para fragmentos aislados, cortometrajes y secuencias, además de conceptos sobre sincronización y temp-tracks.
INSTRUMENTACIÓN
LIC. EDGAR MERINO SÁNCHEZ
Estudio y análisis del correcto uso de los instrumentos orquestales. El objetivo es que el alumno escriba música de manera idiomática y efectiva para cada instrumento o familia de instrumentos.
ORQUESTACIÓN
LIC. EDGAR MERINO SÁNCHEZ
Los alumnos desarrollarán la habilidad para analizar partituras orquestales, así como componer música idiomática y efectiva para orquesta. Esta asignatura se cursa tras completar INSTRUMENTACIÓN.
PROCESAMIENTO DE AUDIO
MTRO. ESTEBAN CHAPELA
Esta materia provee a los alumnos de recursos y técnicas necesarias para manipular señales de audio con fines de creación sonora. Esta asignatura se cursa tras completar el primer año de TECNOLOGÍA MUSICAL.
-
CENTRO DE CAPACITACIÓN CINEMATOGRÁFICA (CCC-IMCINE)
-
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC-UNAM)
-
CONTEMPODANZA
-
ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA (INBA)
-
CASA DEL TEATRO
-
TALLER CINEMATOGRÁFICO
MAESTROS INVITADOS
-
Enrico Chapela – Compositor
-
Felipe Pérez-Santiago – Compositor
-
Juanra Urrusti – Compositor y cantante
-
Hans Mues – Ingeniero de grabación, mezcla y masterización
-
Joe Rendón – Director, escritor y showrunner
-
Julio Berthely – Director y escritor
-
Katina Medina Mora – Directora
-
Mayra Batalla – Actriz
-
Fernando Montiel – Fotógrafo
-
Gerardo Montiel – Fotógrafo
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
-
CV y constancia de estudios musicales profesionales finalizados o en proceso de finalización.
-
3 diferentes muestras de trabajo composicional (de preferencia con grabación o maqueta MIDI).
-
Muestra de trabajo audiovisual (opcional).
-
Es necesario realizar una entrevista telefónica con el maestro Andrés Franco-Medina Mora, coordinador del diplomado.
El alumno debe contar con:
-
Laptop propia
-
Audífonos
-
Software de edicion de audio que permita trabajar con video. Se recomienda el uso de Logic o Pro-Tools; Cubase y Digital Performer son aceptables si el alumno tiene experiencia en su uso. Reaper y Pro-Tools First no son aceptables.
-
Software para realización y edición de partituras. Se recomienda Sibelius; Finale es aceptable si el alumno tiene experiencia en su uso.
Sé parte de NICO
Contáctanos para preguntas y admisiones