top of page
REQUISITOS
DESCRIPCIÓN
TALLER DE COMPOSICIÓN PARA 
ORQUESTA SINFÓNICA
FOLLETO ORQ 2025 1_Mesa de trabajo 1.png
PRÓXIMO INICIO:

SEPTIEMBRE 3, 2025

 

Objetivo

El octavo taller de composición para orquesta sinfónica de NICO tiene como objetivo la composición de obras de alta calidad, que puedan ser consideradas por orquestas profesionales, concursos y festivales. Por primera vez, la versión 2025-2026 contará con la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, cuyo director artístico/académico, Eduardo García Barrios, seleccionará cinco obras de estudiantes del taller para ser interpretadas en un concierto público la primera semana de octubre de 2026.

Estructura

El taller tiene una duración de 13 meses. De septiembre de 2025 a julio de 2026 se cursarán las siguientes cuatro materias: Instrumentación y orquestación, análisis y repertorio, técnicas de composición y asesorías en composición. Durante los meses de agosto y septiembre de 2026, una vez que las obras de los estudiantes hayan sido entregadas al director de la OECCh para su evaluación, se impartirán materias de aspectos complementarios, como la redacción de notas de programa, el formato de partituras y la maquetación MIDI.

Horario

 

Las clases se impartirán los miércoles de 16:00 a 22:00 hrs

(Horario de la Ciudad de México)

 

De septiembre de 2025 a julio de 2026:

16:00 – 17:30 Instrumentación y orquestación

17:30 – 19:00 Análisis y repertorio
19:00 – 20:30 Técnicas de composición

20:30 – 22:00 Asesorías en composición

De agosto a septiembre de 2026:

16:00 – 18:00 Notas de programa

18:00 – 20:00 Formato de partituras
20:00 – 22:00 Maquetas MIDI

 

COSTO DE INSCRIPCIÓN

Pago único equivalente a una mensualidad de modalidad activa.

COSTOS MENSUALES

Buscando brindar estabilidad a todos los los alumnos durante los 13 meses de duración del taller, el costo de mensualidad quedará CONGELADO durante todo el curso con los siguientes precios:

Alumnos Activos y Pasivos

Los estudiantes activos tendrán acceso a todas las clases, incluyendo la revisión de sus partituras y la posibilidad de que sean interpretadas por la OECCh. Los alumnos pasivos tendrán acceso a todas las sesiones como oyentes, pero sus obras no serán asesoradas por los maestros del taller ni consideradas para el concierto orquestal. Los estudiantes activos deberán entregar sus partituras a los maestros titulares a finales de julio de 2026, quienes recomendarán diez obras para su interpretación a Eduardo García Barrios, quien seleccionará cinco de ellas para el concierto público.

LISTA DE COSTO MENSUAL POR PAÍS

Alumnos Activos

Alumnos Pásivos

México

Estados Unidos 

Argentina 

Bolivia 

Chile 

Colombia 

Costa Rica

Ecuador 

El Salvador 

Guatemala 

Honduras 

Nicaragua 

Panamá 

Paraguay 

Perú

Puerto Rico 

Rep. Dominicana 

Uruguay 

$3,000 MXN

$150 USD

$100,000 ARS

$830 BOB

$150,000 CLP

$500,000 COP

$80,000 CRC

$120 USD

$120 USD

$1,000 GTQ

$3,000 HNL

$4,400 NIO

$150 PAB

$950,000 PYG

$450 PEN

$150 USD

$9,000 DOP

$6,500 UYU

$2,000 MXN

$100 USD

$65,000 ARS

$550 BOB

$100,000 CLP

$350,000 COP

$50,000 CRC

$85 USD

$85 USD

$650 GTQ

$2,000 HNL

$2,800 NIO

$100 PAB

$630,000 PYG

$280 PEN

$100 USD

$6,000 DOP

$4,300 UYU

MATERIAS
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN

MTRA. ANA PAOLA SANTILLÁN

 

La asignatura de composición ayudará a los estudiantes a identificar sus intereses estéticos, para desarrollar un lenguaje individual que obedezca a sus prioridades como compositores. Para ello, se examinará su propio vocabulario musical a partir de teoría de conjuntos y combinatoria, buscando definir las reglas de su gramática personal mediante el uso de lógica modal difusa.

ANÁLISIS Y REPERTORIO

LIC. EDGAR MERINO

En la clase de análisis y repertorio se estudiará el catálogo histórico para orquesta sinfónica, que comprenderá los periodos clásico, romántico, moderno y contemporáneo, profundizando en la forma, armonía, contrapunto y desarrollo temático. Se estudiarán sinfonías, poemas sinfónicos, conciertos con solista y formas libres, mostrando al alumno el amplio panorama de posibilidades a considerar para la organización de su propia obra.

 

INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN
LIC. CHARLES DANIELS TORRES

Esta materia abordará los fundamentos técnicos de cada familia, procurando que el estudiante desarrolle una escritura idiomática, sustentada en el funcionamiento específico de cada instrumento. Simultáneamente, se buscará articular a las secciones entre sí, para lograr una orquestación cohesiva, que optimice el balance dinámico y maximice la variedad tímbrica.

ASESORIAS EN COMPOSICIÓN
MTRO. ENRICO CHAPELA BARBA

Durante las asesorías de composición se revisarán los avances de las obras, garantizando que su escritura instrumental sea idiomática y su notación musical eficaz, eficiente y efectiva, con el fin de maximizar la calidad de las composiciones. En este espacio se invitará a maestros de instrumento de la OECCh, quienes hablarán de las características de sus instrumentos, a directores que reflexionarán sobre el repertorio latinoamericano, así como a compositores que compartirán partituras de su autoría.

NOTAS DE PROGRAMA
LIC. JUAN ARTURO BRENNAN

Esta materia ofrece herramientas para comunicar con claridad y profundidad el contexto, la intención y los elementos clave de una obra musical, ayudando al público a establecer una conexión más cercana con la pieza. Se trabaja el estilo, la estructura y el equilibrio entre lo técnico y lo accesible.

FORMATO DE PARTITURAS
LIC. ERICK TAPIA

Esta materia brinda las herramientas necesarias para presentar la música de manera clara, profesional y funcional, facilitando su lectura e interpretación. Se abordan aspectos como la notación precisa, la organización visual y los estándares editoriales.

MAQUETACIÓN MIDI
LIC. EUGENIO CASILLAS

Esta materia enseña a crear versiones realistas y expresivas de obras musicales utilizando herramientas digitales. Se exploran técnicas de edición, articulación y mezcla para lograr maquetas que comuniquen con precisión la intención musical.

COMPOSITORES INVITADOS

Arturo Márquez

Ana Lara

Héctor Infanzón

María Granillo

Mauricio Charbonnier

México

México

México

México

Argentina

DIRECTORES INVITADOS

Eduardo García Barrios

Martín Fraile

José Areán

Irina Toledo

México

Argentina

México

Cuba

MAESTROS DE INSTRUMENTO DE LA OECCH

Julieta Cedillo

Kevin Tiboche

Eleanor Weingartner

Christian Coliver

Javier León

Rafael Ancheta

Fernando Islas

Paul Conrad

Flauta

Oboe

Clarinete

Fagot

Corno

Trompeta

Trombón

Tuba

México

Panamá

EUA

Venezuela

México

El Salvador

México

EUA

Baltazar Juárez

Farizat Tchibirova

Montserrat Revah

Roberto Zerquera

Vera Koulkova

Cecilia Becerra

Jorge Delezé

Adolfo Ramos

​Víctor Flores

Arpa

Piano

Percusión

Percusión

Violín

Violín

Viola

Violonchelo

Contrabajo

México

Rusia

México

México

Rusia

México

México

México

México

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
  • Es indispensable saber leer y escribir música, tener acceso a internet mediante la plataforma Zoom y contar con el programa de notación Sibelius, que se usará para la revisión de las partituras del taller.

  • Es recomendable tener estudios de armonía y contrapunto.

 

  • Es óptimo haber cursado una licenciatura en música, total o parcialmente, o estarla estudiando actualmente.

MATERIAS
MODALIDADES Y COSTO
Sé parte de NICO

Contáctanos para preguntas y admisiones

© 2025 Núcleo Integral de Composición

  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black SoundCloud Icon
bottom of page