TALLER DE COMPOSICIÓN PARA
ORQUESTA SINFÓNICA

PRÓXIMO INICIO:
SEPTIEMBRE 6, 2023
Objetivo
El sexto taller de composición para orquesta sinfónica de NICO tiene por objetivo la composición de obras de alta factura, que puedan ser tomadas en cuenta por orquestas profesionales, concursos y festivales.
Estructura
El taller tiene una duración de 12 meses (2 semestres). Los temarios de instrumentación, orquestación, análisis y repertorio, se completarán en dos semestres, permitiendo que en el tercero se destinen las cuatro horas del curso a revisar avances en las partituras de los estudiantes.
Horario
Las clases se impartirán los miércoles de 16:00 a 22:00 hrs
(Horario de la Ciudad de México)
16:00 – 17:30 Instrumentación y orquestación
17:00 – 19:00 Análisis y repertorio
19:00 – 22:00 Composición
Se puede realizar el pago mediante transferencia bancaria o PayPal.
COSTOS MENSUALES

MATERIAS
COMPOSICIÓN Y ORQUESTACIÓN
MTRO. ANA PAOLA SANTILLÁN
La asignatura de composición ayudará a los estudiantes a identificar sus intereses estéticos, para desarrollar un lenguaje individual que obedezca a sus prioridades como compositores. Para ello, se examinará su propio vocabulario musical a partir de teoría de conjuntos y combinatoria, buscando definir las reglas de su gramática personal mediante el uso de lógica modal difusa.
ANÁLISIS Y REPERTORIO
En la clase de análisis y repertorio se estudiará el catálogo histórico para orquesta sinfónica, que comprenderá los periodos clásico, romántico, moderno y contemporáneo, profundizando en la forma, armonía, contrapunto y desarrollo temático. Se estudiarán sinfonías, poemas sinfónicos, conciertos con solista y formas libres, mostrando al alumno el amplio panorama de posibilidades a considerar para la organización de su propia obra.
INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN
LIC. CHARLES DANIELS TORRES
Esta materia abordará los fundamentos técnicos de cada familia, procurando que el estudiante desarrolle una escritura idiomática, sustentada en el funcionamiento específico de cada instrumento. Simultáneamente, se buscará articular a las secciones entre sí, para lograr una orquestación cohesiva, que optimice el balance dinámico y maximice la variedad tímbrica.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
-
Es indispensable saber leer y escribir música, tener acceso a internet mediante la plataforma Zoom y contar con el programa de notación Sibelius, que se usará para la revisión de las partituras del taller.
-
Es recomendable tener estudios de armonía y contrapunto.
-
Es óptimo haber cursado una licenciatura en música, total o parcialmente, o estarla estudiando actualmente.