top of page
DESCRIPCIÓN
CURSO DE COMPOSICIÓN PARA 
TEATRO MUSIAL
1 NICO TEATRO 2025_Mesa de trabajo 1.png
PRÓXIMO INICIO:

10 DE FEBRERO 2025

Objetivo

Este curso tiene como objetivo introducir a los participantes al mundo de la composición para teatro musical, enfocándose en el análisis, la estructura y los elementos creativos que caracterizan este género. Los participantes aprenderán a analizar y componer mediante el estudio de ejemplos clave de cada época y la aplicación de actividades prácticas que fomenten su creatividad y habilidades técnicas.

Estructura

El curso tiene una duración de 11 meses, con dos sesiones semanales de dos horas cada una, divididas en Análisis y Prácticas de composición.

 

  • Sesiones de análisis: se centran en el estudio teórico de los cambios formales y estilísticos del teatro musical, desde sus orígenes como el musical americano a finales del siglo XIX hasta las producciones más recientes de Broadway, West End y otros mercados internacionales. Se explorará la evolución del género, enfocándose en cómo la música, la dramaturgia y los estilos se han adaptado y transformado a lo largo de los años.

 

  • Sesiones prácticas de composición: se enfocan en la aplicación de técnicas de composición mediante el estudio de casos. Cada sesión abordará un musical representativo de una época específica, explorando sus componentes musicales, narrativos y su relación con las estructuras formales y convenciones del género. A partir de este análisis, los estudiantes realizarán actividades prácticas diseñadas para aplicar los elementos estudiados, que tienen como objetivo fortalecer las habilidades composicionales y creativas, conectando los conceptos teóricos con la práctica musical.

Proyecto Final

El proyecto final consistirá en la creación de canciones demo que formarán parte de la estructura de un pequeño musical. Los estudiantes deberán componer tres canciones diseñadas bajo las estructuras clásicas del género (I Am Song, 11 o’clock Number, 2nd Hill Song, entre otras). Estas canciones deberán demostrar una narrativa fluida y cohesión estilística.  Durante el curso, se revisarán los avances del proyecto en sesiones de retroalimentación y se fomentará la colaboración entre los mismos participantes. También se abordarán aspectos técnicos esenciales para la creación del demo final, incluyendo grabaciones, elaboración de partituras, y presentación formal del proyecto. Como parte de la entrega final, una de las tres canciones será grabada con piano y voz/voces. El objetivo es que los estudiantes no sólo experimenten el proceso composicional, sino que también comprendan cómo preparar y presentar un producto profesional.

Horario

Lunes y martes de 16:00 a 18:00 (hora de Ciudad de México, GMT-6).

Duración

11 meses Del 10 de febrero de 2025 a diciembre de 2025.

Modalidades

Habrá dos modalidades diferentes de participación: alumnos activos y pasivos.

 

Los alumnos activos tendrán derecho a revisión de todos los ejercicios realizados dentro del curso.

Los alumnos pasivos podrán asistir a todas las actividades, teniendo pleno acceso a los vídeos de las clases y sesiones de lectura. No obstante, sus ejercicios no serán tomados en cuenta para revisiones.

MODALIDADES Y COSTOS MENSUALES
Alumnos Activos

México

Estados Unidos 

Argentina 

Bolivia

Brasil 

Chile 

Colombia 

Costa Rica

Ecuador 

El Salvador 

Guatemala 

Honduras 

Nicaragua 

Panamá 

Paraguay 

Perú

Puerto Rico 

Rep. Dominicana 

Uruguay 

$2,500 MXN

$120 USD

$50,000 ARS

$700 BOB

$500 BRL

$100,000 CLP

$400,000 COP

$60,000 CRC

$100 USD

$100 USD

$750 GTQ

$2,500 HNL

$3,600 NIO

$100 PAB

$750,000 PYG

$370 PEN

$120 USD

$6,000 DOP

$4,500 UYU

Alumnos Pasivos

$1,500 MXN

$70 USD

$35,000 ARS

$500 BOB

$370 BRL

$70,000 CLP

$240,000 COP

$35,000 CRC

$60 USD

$60 USD

$450 GTQ

$1,500 HNL

$2,000 NIO

$60 PAB

$450,000 PYG

$220 PEN

$70 USD

$3,600 DOP

$2,700 UYU

Costo de Inscripción: Para inscribirse es necesario realizar un pago único de la mitad de la mensualidad de la modalidad escogida, junto a la primer
mensualidad. 

Buscando brindar estabilidad a todos los los alumnos, el costo de mensualidad quedará CONGELADO durante to el curso con los siguientes precios:
TEMARIO
1.- El Musical americano (febrero)

 

Elementos básicos del musical, tipos y estructuras de canciones.

a) Orígenes del teatro musical. El musical Americano. Show Boat (1927)

b) La forma desintegrada: los musicales “Princesa”

c) El jazz en Broadway: 1930 a 1940. The Gershwins. Crazy Girl (1930)

 

2.- La era dorada: el nacimiento del musical integrado (marzo)

 

La música al servicio de la narrativa, song placement y personajes.

a) De la gran depresión a la segunda guerra mundial. This is the army (1942).

b) El musical “integrado”. Oklahoma (1943) ​​Rodgers y Hammerstein.

c) La era del estudio: la música de Broadway en Hollywood. Carousel (1945) Kiss Me, Kate (1948) Cole Porter.

 

3.- La era dorada: Las piezas maestras (abril - mayo)

 

Estilos y géneros, orquestación e instrumentación.

a) Representando a EUA: Guys and Dolls (1950)

b) La evolución musical: West Side Story (1957)

c) La comedia musical de forma saturada: ¡Hello, Dolly! (1963)

d) Hacia el concepto musical no lineal. Cabaret (1966)

 

4.- Experimentación: la era conceptual (junio - julio)

 

Texturas musicales, contrastes entre letra y música.

a) Estética brechtiana y narrativa no lineal: Company, (1958-60)

b) El álbum conceptual: Jesus Christ Superstar and Chess (1971)

c) Follies (1971) y A Chorus Line (1975): el final de la era Broadway

d) Nuevos estilos musicales: Sweeney Todd (1979)

 

5.- Los megamusicales (agosto - septiembre)

 

Arreglos vocales, música comercial vs música experimental

a) West End: Cats (1982) y The Phantom of the Opera (1988)

b) Épica y sociopolítica: Les Misérables (1987)

c) Fuera del molde: Sunday in the Park with George (1984)

d) Musical como comentario social: Assassins (1990)

 

6.- El Renacimiento (octubre)

 

Compositor, arreglista, orquestador, director musical.

a) El renacimiento Disney: Beauty and the Beast (1994)

b) Una nueva generación: Rent (1996)

c) La nueva industria musical: The producers (1996)

d) El musical Rockola: Mamma mía (2001)

 

 

7.- Musicales Contemporáneos (noviembre)

 

Partituras, demos de composición, proyecto final.

a) Re-imaginando los clásicos: Wicked (2003)

b) Los musicales pop-rock: Next to Normal (2008)

c) La diversificación de géneros musicales: In the Heights (2005), Hamilton (2015)

d) Los musicales en español.

 

8.- Haciendo un musical (diciembre)

 

Revisión y resolución de proyecto.

MAESTROS
Lic. Pablo Olaya (composición)

Estudió la licenciatura en ejecución musical en el Music City College en Querétaro, México, y continuó su formación en composición avanzada en el Núcleo Integral de Composición (NICO) en la Ciudad de México, donde cursó programas de composición musical para cine, teatro y danza, así como composición para cuarteto de cuerdas y composición axiomática

 

En 2014, compuso y dirigió el musical Nican Mopohua, presentado en Querétaro, México, creando 20 canciones orquestales y dirigiendo una orquesta de cámara conformada por 25 integrantes. Su trabajo en teatro musical incluye, su participación como pianista principal en el musical Distroller el Miusikul en Ciudad de México, co-orquestador del musical Reverse Life, estrenado en el Spring Festival of the Arts en Beijing, China, y  director musical y pianista del musical Instant Luv Noodles, presentado en Londres, Reino Unido.

En el 2024, fue compositor del musical In Between, estrenado en el George Wood Theatre como parte del Festival Now and Then de Goldsmiths, Universidad de Londres, Reino Unido.

 

En 2020, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Composición Orquestal - Raíces con su obra Ándale, una pieza que fusiona instrumentos tradicionales con orquesta sinfónica.

 

Pablo ha trabajado como director musical, pianista y arreglista orquestal en las giras internacionales de Mocedades desde el 2014, participando en más de 250 funciones y colaborando con artistas como Armando Manzanero, Alex Ubago, Mónica Naranjo, entre otros.

Su trabajo ha sido interpretado en escenarios de prestigio como el Auditorio Nacional en México, además de participar en festivales internacionales como el Starlite en Marbella y Glastonbury en Reino Unido, enriqueciendo su trayectoria como arreglista, compositor e instrumentista a nivel global.

Lic. Paola Payán (análisis)

Paola Payán es licenciada en Comunicación y Medios Digitales por el Tecnológico de Monterrey y, en 2024, concluyó con distinción académica su maestría en Creación de Teatro Musical en Goldsmiths, University of London.

 

Desde 2014, incursionó en la creación teatral, como parte del equipo creativo, asistente de dirección y co-protagonista del musical Nican Mopohua, presentado en Querétaro, México. En 2024, creó el musical In Between, que se estrenó en el George Wood Theatre como parte del Festival Now and Then en Londres, Reino Unido.

 

Su pasión por las historias musicales combinada con su enfoque multidisciplinario, le ha permitido trabajar en proyectos audiovisuales y de marketing digital. Ha participado como creativa en eventos internacionales como los Premios Latinoamérica Verde y ha colaborado con empresas como PSL Group, colaborando con equipos internacionales en México, Ecuador, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

MAESTROS INVITADOS
  • José Skertchly, compositor y director musical (México) 

  • Andrés Franco, compositor (México)    

REQUISITOS
  • Este curso está dirigido a personas con interés en la composición para teatro musical, ya sea que tengan experiencia previa o busquen iniciarse en la industria.

  • Los participantes deben contar con conocimientos básicos de teoría musical (saber leer y escribir música), y preferentemente tener algo de experiencia en escritura de canciones “songwriting”.

  • Es recomendado un nivel intermedio de inglés, dado que la mayoría de las referencias están en este idioma.

  • Acceso a un instrumento y/o software de producción musical para componer.

  • El software de notación musical que se utilizará en clase es Sibelius, recomendamos tener acceso a este programa.

TEMARIO
MODALIDADES Y COSTO
REQUISITOS
MAESTROS
Sé parte de NICO

Contáctanos para preguntas y admisiones

bottom of page