top of page
DESCRIPCIÓN
DIPLOMADO EN APRECIACIÓN MUSICAL:
BARROCO, CLÁSICO, ROMÁNTICO, SIGLO XX
FOLLETO AM 2025 1.2CORREGIDO_Mesa de trabajo 1.png
PRÓXIMO INICIO
28 DE NOVIEMBRE, 2025
 
MAYORES INFORMES

Edgar Merino Sánchez edgar.merino@nico.com.mx

WhatsApp +52 55 5408 1701 

Inicio: 28 de noviembre, 2025

 

 

Objetivo

El Diplomado de Apreciación Musical de NICO tiene como propósito acercar a las y los participantes a una selección del repertorio vocal e instrumental más representativo de los periodos barroco, clásico, romántico y del siglo XX, así como a los compositores que, a través de sus obras, definieron las características estilísticas de cada época.

 

El programa se centra en las propuestas estéticas y los géneros musicales más significativos de estos periodos, promoviendo una comprensión integral de la historia de la música occidental y su evolución artística durante los periodos barroco, clásico y romántico, para los géneros del siglo XX se consideraron las aportaciones de compositores occidentales y latinoamericanos.

 

Está dirigido a toda persona interesada en la música, el arte y la historia, sin importar su formación previa, que desee conocer con mayor profundidad las expresiones estéticas que han dado forma al repertorio musical clásico.

 

Estructura

El diplomado está organizado en cuatro módulos, tres módulos están dedicados a los principales periodos de la historia de la música occidental: Barroco, Clásico y Romántico. El cuarto módulo se va a enfocar en la música compuesta en el  Siglo XX, algunos de los estilos más importantes, y su impacto en el desarrollo de la música de concierto en Latinoamerica. 

Horarios

Todos los viernes de 17:00 a 19:00 horas (Hora de la Ciudad de México), a través de la plataforma Zoom.

Duración

8 meses (noviembre - agosto)

CONTENIDO GENERAL

Durante el diplomado se desarrollarán los siguientes ejes temáticos:
 

• Contexto histórico: análisis del entorno político, social y artístico de cada periodo y su influencia en la creación musical.

• Características estéticas: exploración de las corrientes estilísticas y su aplicación en los distintos géneros.

• Géneros musicales: identificación de los principales géneros vocales e instrumentales y su evolución.

• Compositores y obras: estudio de las trayectorias, estilos y aportes de las y los compositores más destacados.

La sesión inicial estará dedicada a una introducción didáctica a los conceptos básicos del discurso musical, tales como melodía, armonía, ritmo, forma, orquestación y textura.

En la segunda sesión, se ofrecerá un breve panorama de la música anterior al periodo barroco, con el fin de proporcionar el contexto histórico y sonoro necesario para comprender el surgimiento de este estilo.

COMPOSITORES Y OBRAS SELECCIONADAS

Periodo Barroco

• Monteverdi   — El Orfeo

• Purcell          — Dido y Eneas (ópera)

• Händel          — El Mesías (oratorio)

• Corelli          — Sonatas de chiesa y camara

• Couperin      — Conciertos Reales

• Vivaldi         — Las cuatro estaciones

• Bach             — Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, Suites orquestales y Misa en Si menor.

Periodo Clásico

• Gluck           — Orfeo y Eurídice

• Mozart          — Don Giovanni, La flauta mágica, Sinfonía No. 40, Concierto para piano  No. 21.

• Haydn           — Sinfonías Londres “La Sorpresa”, Concierto para chelo No. 1

• Beethoven    — Sinfonías No. 3, 5 y 9, Cuartetos de cuerda Op. 130, Sonatas para piano Waldstein y Patética, Concierto No. 3 para piano, Concierto No. 1 para violín

Periodo Romántico

• Schubert       — Viaje de invierno, Quinteto La trucha

• Chopin         — Nocturno Op. 9, Mazurkas Op. 24

• Berlioz         — Sinfonía fantástica

• Verdi            — La Traviata, Rigoletto

• Wagner         — Tristán e Isolda

• Brahms         — Sinfonía No. 4 Op. 98, Concierto para violín

• Mahler          — Sinfonía No. 1, Rückert lieder

Siglo XX

• Debussy       — Preludio a la siesta de un fauno

• Ravel            — Bolero, Daphnis et Chloé

• Bartók          — Música para cuerdas, percusión y celesta, Concierto para orquesta

• Stravinsky    — La consagración de la primavera, El pájaro de fuego

• Revueltas     — Sensemayá

• Chávez         — Sinfonía India

Durante el taller se incorporarán nuevas obras que serán decididas dependiendo del desenvolvimiento del grupo.

LISTA DE COSTO MENSUAL POR PAÍS

Costo de inscripción (pago único realizado al principio del diplomado): $1,000 MXN ($50 USD)

México

Estados Unidos 

Argentina 

Bolivia 

Chile 

Colombia 

Costa Rica

Ecuador 

El Salvador 

Guatemala 

Honduras 

Nicaragua 

Panamá 

Paraguay 

Perú

Puerto Rico 

Rep. Dominicana 

Uruguay 

$1,500 MXN

$75 USD

$100,000 ARS

$500 BOB

$70,000 CLP

$300,000 COP

$40,000 CRC

$60 USD

$60 USD

$600 GTQ

$2,000 HNL

$2,800 NIO

$75 PAB

$500,000 PYG

$250 PEN

$75 USD

$5,000 DOP

$3,000 UYU

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

• Contar con acceso a internet y la plataforma Zoom.

Abierto a todo público sin importar edad o conocimientos musicales generales.

CONTENIDO
REQUISITOS
COSTOS
Sé parte de NICO

Contáctanos para preguntas y admisiones

© 2025 Núcleo Integral de Composición

  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black SoundCloud Icon
bottom of page